¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

PARA LOS ABOGADOS, UN TRABAJO DE CRECER SIN VIOLENCIA

Ir abajo

PARA LOS ABOGADOS, UN TRABAJO DE CRECER SIN VIOLENCIA Empty PARA LOS ABOGADOS, UN TRABAJO DE CRECER SIN VIOLENCIA

Mensaje  luna Lun 14 Sep 2009 - 17:16

Cualquier abogado/a que esté representando a clientes en cuestiones de custodia reconocerá al menos algunos de los clichés infundados sobre violencia doméstica y custodia que reflejamos a continuación. Describimos en esta hoja algunos de los recursos que la Comisión sobre Violencia Doméstica de la Asociación Americana de Psicología pone a disposición de los abogados/as para que los utilicen cuando representan a víctimas de violencia doméstica.

MITO 1.
La violencia doméstica es infrecuente en casos de litigio por custodia de menores.

Hecho: Los estudios demuestran que entre el 25 y el 50% de los casos de disputas por custodia envuelven violencia doméstica.

MITO 2.
Cualquier secuela física o psíquica en menores debida a la violencia doméstica es mínima y temporal.

Hecho: “Los niños expuestos a violencia doméstica pueden mostrar niveles de problemas emocionales o de comportamiento comparables a los niños que han sido víctimas directas de maltrato o abusos sexuales.”

Hecho: “Las secuelas adversas que padecen los niños/as que presencian violencia doméstica están bien documentadas, secuelas que incluyen agresividad, depresión, y/o deficiencias cognitivas.”

Hecho: “Un estudio que está llevando a cabo el Center for Disease Control en EEUU está demostrando una relación significativa entre la exposición a “experiencias adversas en la infancia” (incluida presenciar la violencia doméstica) y el desarrollo de problemas de salud en la edad adulta, incluidos problemas pulmonares, enfermedades cardíacas, hepatitis, fracturas, obesidad y diabetes (además de adicción a drogas, alcoholismo, enfermedades de transmisión sexual y depresión).

MITO 3.
Las madres con frecuencia inventan denuncias de abusos sexuales para conseguir la custodia.

Hecho: Las denuncias de abusos sexuales en casos de custodia son infrecuentes (alrededor de un 6%) y la mayoría de las denuncias resultan fundamentadas (2/3).

Hecho: Las acusaciones falsas no son más frecuentes en casos de divorcio o disputas por custodia que en otros casos.

Hecho: Entre las denuncias falsas, es mucho más probable que sea el padre y no la madre quien las interponga intencionadamente (21% padres comparado con el 1,3% madres).

MITO 4.
La violencia doméstica no tiene nada que ver con el maltrato infantil.

Hecho: Una amplia selección de estudios revela una superposición significativa entre violencia doméstica y maltrato infantil, según la mayoría de los descubrimientos ambas formas de maltrato ocurren entre el 30% y el 60% de las familias violentas.

Hecho: Otros estudios han demostrado que la violencia en la intimidad de la pareja es un factor fuerte de predicción de maltrato infantil que aumenta el riesgo del 5% tras un acto violento de este tipo hasta el 100% después de 50 actos violentos.

MITO 5.
Los padres maltratadores no consiguen la custodia de sus hijos/as.

Hecho: Los padres maltratadores solicitan la custodia exclusiva más que los no violentos.

Hecho: …y la consiguen el 70% de las veces aproximadamente.

Hecho: No se ha demostrado que las denuncias por violencia doméstica tengan efecto en el porcentaje en el que se concede la custodia de sus hijos a los padres varones, tampoco cómo estas denuncias afectan al porcentaje en el que se obliga a los padres varones a tener régimen de visitas vigiladas (los maltratadores consiguen custodia y régimen de visitas no vigiladas en la misma proporción que los no maltratadores).

MITO 6.
Las buenas madres no pierden la custodia de sus hijos/as.

Hecho: Las madres que son víctimas de violencia doméstica a menudo padecen depresión y padecen estrés postraumático y, como consecuencia de ello, pueden aparentar estar mal en los tribunales y para el interés superior de abogados y/o evaluadores de custodia.

(Hecho aportado por mi: "Si el juzgado ignora el historial de violencia como el contexto para el comportamiento de la madre en una evaluación sobre custodia, ella puede parecer hostil, que no coopera o mentamente inestable. Por ejemplo, puede negarse a rebelar su dirección o puede resistirse a que le concedan al padre un régimen de visitas no vigiladas, especialmente si piensa que su hijo está en peligro. Los evaluadores psicológicos (equipos psicosociales) que minimizan la importancia de la violencia contra la madre o patologizan sus respuestas hacia dicha violencia, pueden acusarla de alienar a los niños contra el padre y pueden recomendar dar la custodia del padre a pesar de su historial de violencia... (APA, 1996).")

MITO 7.
El Síndrome de Alienación Parental es un fenómeno científicamente sólido.

Hecho: La Asociación Americana de Psicología ha notado la falta de datos que soporten el llamado “síndrome de alienación parental”, y manifiesta su preocupación por el uso que se está haciendo de este término.

MITO 8.
Los/as niños/as corren menos peligro de ser heridos por el padre maltratador una vez que se separan sus progenitores.

Hecho: Gran parte de la motivación de los maltratadores para intimidar y controlar a sus víctimas a través de los/as hijos/as aumenta tras la separación debido a la pérdida de otros métodos de ejercer el control.

MITO 9.
Los padres que maltratan son enfermos mentales, O padres que no muestran evidencias de estas enfermedades mentales no pueden ser maltratadores.

Hecho: Sólo encontramos una enfermedad mental en una minoría de maltratadores y explican sólo el 10% de los incidentes de maltrato.

Hecho: Un test psicológico no es un buen factor de predicción de la capacidad del ejercicio de la paternidad.

Hecho: Un test de enfermedad mental no puede distinguir un maltratador de un no maltratador.

MITO 10.
Si un niño/a no muestra miedo ni aversión al padre, entonces no hay razón para no concederle a éste último visitas no supervisadas con el niño/a o su custodia.

Hecho: Los/as niños/as pueden experimentar “lazos traumáticos” con un progenitor que le haya maltratado o haya abusado de él/ella o del otro progenitor formando unos fuertes vínculos inusuales e insanos con el maltratador como técnica de supervivencia (a menudo se le menciona como "Síndrome de Estocolmo").
luna
luna

Edad : 56
Fecha de inscripción : 02/04/2009
Cantidad de envíos : 185

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.